1

¿Sábana Santa o Síndone?¿Cómo se le llama a la tela que envolvió el cuerpo de Jesús?

El periodista Andrea Tornielli es autor de numerosos libros entre ellos “Sindone. Inchiesta sul mistero” (Gribaudi 2010)  (“Síndone. Una investigación sobre el misterio”), en el que destaca numerosos puntos relevantes sobre la Sábana Santa. 

Reproducimos traducido al español un extracto de este libro: 

“Maria Luisa Rigato, docende de Exégesis del Nuevo Testamento en la Pontificia Universidad Gregoriana publicó un importante estudio dedicado al ‘titulus crucis’, es decir, el fragmento de madera custodiado hoy en la iglesia de Santa Cruz de Jerusalén en Roma y que según la tradición sería parte de la tabla que contenía la inscripción “Jesús Nazareno Rey de los Judíos” escrita en latín, griego y hebreo y puesta sobre la cruz de Jesús según las narraciones de los Evangelios. 

Rigado, aunque se ocupa sólo tangencialmente de la Síndone de Turín, ha observado como en la tradición cristiana el concepto de “Sindone” quedó por los Evangelios, unido a la imagen de una tela usada para envolver los cadáveres. Desde entonces cada vez que se use esa palabra se asociará a la sepultura de Cristo. Sin embargo en periodos anteriores, de hecho, no era así. 

En la época de Jesús, la palabra ‘sindon’ era bastante común. Indicaba varias piezas de tela que podrían servir de paño pero también como velas de naves o vestidos para personas. No era, en resumen, un significado específico unido a los procedimientos de sepultura. Es sólo posteriormente que la palabra asume ese significado preciso. 

La palabra ‘sindon’, término griego proveniente del egipcio ‘shendo’ (NdT también conocido como ‘shenti’; prenda de vestir masculina en forma de falta corta utilizada en el Antiguo Egipto.) que significaba sólo tela o tejido de manera genérica. 

La profesora Rigato en su amplio y documentado estudio ha subrayado que el uso litúrgico o hebreo antiguo era de una tela de lino particularmente preciada, usada para las necesidades del sumo sacerdote en el templo de Jerusalén. Era definido como “sadin shel buz”, y era un tejido puro con el que se realizaban los velos del templo. También lo utilizaba el sacerdote para envolverse después de haber realizado los cinco baños rituales obligatorios en el día del rito de la expiación, el Yom Kippur. 

Purificado y envuelto en ese lino, en el día de la fiesta más sagrada, el jefe de los sacerdotes, pedía que los pecados de Israel fueran lavados por la sangre de las víctimas inmoladas. “Sadin shel buz” significa tela de biso (NdT, también conocida como “seda de mar”, una fibra natural proveniente de moluscos que se trata para tejer costosísimas telas) es decir, el tejido de lino puro realizado en un modo particular, (en forma de “Z” que es distinta a la realizada en forma de “S” considerada más común y fácilmente realizable).

También otras vestiduras litúrgicas sacerdotales utilizaban este tipo de tejido así elaborado. Se trataba, por lo tanto, de telas preciadas, reservadas a la casta sacerdotal o a la realización de los velos del templo. Una tela conservada presumiblemente en las estancias del mismo Templo de Jerusalén. 

¿Por qué José de Arimatea que, según el relato del Evangelio, además de ofrecer su tumba a Jesús quiso proporcionarle también la tela para la sepultura utilizó un lino así de preciado? 

Según la profesora Rigato, se trata de un hecho extraordinario, fuera de lo común y de los usos consolidados, como si para Jesús de Nazaret se hubiera querido organizar una sepultura de tipo real. 

Por lo que hemos podido investigar el tejido de lino de la Síndone de Turín no presenta por sus características y su hechura técnica, elementos que puedan contradecir su originalidad de manufactura del siglo I antes de Cristo”. 

Extracto traducido al español del libro “Sindone. Inchiesta sul mistero”, de Andrea Tornielli. 

NdT: Nota de la traductora

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.