The Mystery Man

La exposición de la que hablan medios de todo el mundo

La exposición de la que hablan medios de todo el mundo

Play Video

“Logrado, elaborado e interesante”

Play Video

"Es un relato muy fidedigno"

Play Video

“Casi lloro al verlo. Es imposible... Sin palabras”

Play Video

“Extraordinaria...”

Play Video

“Sentí un estremecimiento interior muy grande”

Play Video

“Sobrecogedora, conmovedora... impresionante”

Play Video

“Profundiza en los detalles. Un estudio serio”

Play Video

“Es para meditar, para pensar, para interiorizar”

Play Video

"Todo el mundo debe verlo"

Play Video

“Que humano, que cercano. Eso me ha trasmitido: humanidad”

Play Video

“Perfectamente conseguido, el Cuerpo de Cristo de manera magistral”

Play Video

“Es alucinante, es que es muy real. Me ha impactado”

15 años de estudio

EL MISTERIO DEL SUDARIO
DE TURÍN

La exposición invita a sumergirse en un recorrido único que combina historia, ciencia, arte y espiritualidad en torno a uno de los mayores misterios de la humanidad: la Pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, reflejadas en la Sábana Santa de Turín. Desde el primer paso, el visitante es transportado a los últimos días del Nazareno, recorriendo los escenarios y momentos clave que marcaron la historia del cristianismo. Se evocan la Última Cena, la traición de Judas, el juicio ante Pilato, la flagelación, el camino al Calvario y la crucifixión, con un nivel de detalle que combina fuentes bíblicas, hallazgos arqueológicos y estudios forenses. La ambientación y la disposición de las piezas buscan que la experiencia sea a la vez inmersiva y reflexiva, permitiendo comprender no solo el relato histórico, sino también el impacto emocional y espiritual que este episodio ha ejercido durante siglos.

No se trata únicamente de observar objetos, sino de contemplar una narración viva, en la que la fe y la historia se entrelazan para invitar al espectador a una profunda reflexión sobre el sentido del sacrificio, el amor y la esperanza.

Organizada en varias salas temáticas, la exposición guía al visitante a través de un diálogo entre la historia documentada, la investigación científica y la tradición artística que rodea a la Sábana Santa. Paneles explicativos, piezas arqueológicas, recreaciones y recursos audiovisuales narran la trayectoria del lienzo: desde sus primeras ostensiones en el siglo XIV hasta su actual custodia en Turín. Se exploran los estudios fotográficos pioneros de Secondo Pia, que revelaron por primera vez el negativo de la imagen, así como las investigaciones del STURP y análisis forenses que han permitido conocer con mayor precisión las heridas, la postura y las circunstancias de la muerte del hombre allí representado. La muestra también profundiza en la influencia de la Síndone en el arte, evidenciada en iconos bizantinos, pintura gótica, escultura barroca y representaciones modernas. Cada sala ofrece al visitante una experiencia inmersiva, reforzada por proyecciones, iluminación escenográfica y reconstrucciones históricas, que transforman el recorrido en un viaje sensorial y cultural. Es una invitación a contemplar no solo un objeto venerado, sino también su papel como puente entre fe, historia y ciencia.

El recorrido culmina con la visión de la reconstrucción hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa, un trabajo sin precedentes que condensa más de quince años de investigaciones forenses, artísticas e históricas. La escultura, a tamaño natural, reproduce con exactitud cada herida y rasgo anatómico: las marcas de la flagelación, los orificios de los clavos, la herida en el costado, las señales de caídas y las huellas de tierra. El cuerpo aparece en la postura fijada por la rigidez cadavérica, con las rodillas flexionadas y la cabeza inclinada, reflejando el instante final tras la crucifixión. El rostro, hinchado y marcado por los golpes, transmite un profundo sufrimiento, pero también una serena dignidad, como si capturara el momento entre la muerte y la resurrección. Esta representación no es solo un ejercicio técnico o científico, sino una obra con un fuerte componente emocional y espiritual. Al contemplarla, el visitante se enfrenta a una imagen que trasciende el tiempo y el espacio, un testimonio tangible del sacrificio y un recordatorio visual de la entrega total que narra el Evangelio. El silencio de esta sala, roto solo por la impresión que provoca la obra, convierte el final de la visita en un momento de contemplación y recogimiento.

PLANIFICA TU VISITA

Mausoleo de Agostinho Neto

27 de septiembre

Mausoleo de Agostinho Neto

R. Nova Marginal, Luanda, Angola

Lunes a domingo – 10:00 a 19:30

La visita a la exposición incluye audioguía en 9 idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco, holandés y catalán.

* Último acceso 45 minutos antes del cierre

Jueves a sábado – 12:00 | 13:00 | 17:00 | 18:00 Domingo – 16:00 | 18:00
27 de julio: 19:00 | 20:00
A partir de los 26 años

Incluye audioguía multilingue / Aforo máximo 25 pax. / Duración: 60 min aprox.

De 13 a 25 años

Incluye audioguía multilingue / Aforo máximo 25 pax. / Duración: 60 min aprox.

Para mayores de 65 años

Incluye audioguía multilingue / Aforo máximo 25 pax. / Duración: 60 min aprox.

Personas con capacidades diferentes entre 33% y el 65%

En el proceso de compra de las entradas adquiridas online o en taquilla deberá acreditarse la documentación necesaria que justifique la discapacidad

15 personas mínimo

La visita para grupos no incluye audioguía. En caso de querer este servicio o un guía, deberá avisarse con un mínimo de 5 días de antelación. Este servicio tiene un coste adicional. Consultar disponibilidad por teléfono o email.

Precio único. No se aplican reducciones

Incluye guía profesional / Aforo máximo 30-35 pax. / Duración: 70 min aprox.

Precio único no se aplican reducciones

Disfruta de esta visita especial a puerta cerrada, diseñada para ofrecerte un ambiente íntimo y personalizado.

Planifica tu visita

27 de septiembre

Mausoleo de Agostinho Neto